

Hayden White : cuarenta años de Metahistoria
Bentivoglio, Julio, Tozzi, Verónica
Explora los 40 años de Metahistoria con esta compilación que revela las claves para entender la escritura y práctica histórica desde la perspectiva de Hayden White. ¿Estás listo para profundizar en su legado y transformar tu visión de la historia? Descúbrelo y enriquece tus lecturas.
Comprar en:



















Detalles
ISBN: 9789878162041
Editorial: Prometeo
Género: Filosofía, Filosofía > Historia y estudios > General, Historia, Filosofía > Historia y estudios, Historia > Historiografía
Fecha de edición: 20-04-2023
Sobre esta publicación
Sería redundante explicar el lugar de Metahistoria en la filosofia de la historia del siglo XX, obra de Hayden White cuyo 40ª aniversario da lugar a la presente compilación. Los quince artículos que la conforman analizan en profundidad el libro y sus múltiples recepciones, ofreciéndose como una propuesta superadora dentro de un contexto donde todavía hoy pueden encontrarse numerosas publicaciones dirigidas a alcanzar una definición, muchas veces de naturaleza un tanto general, acerca de si dicho libro constituye o no una amenaza a la práctica historiográfica, y acerca de si sus aportes teóricos han (o no han) pasado ya de moda. El libro que tenemos el honor de presentar advierte, por el contrario, que si bien las herramientas metahistóricas whiteanas efectivamente promueven una mirada no ingenua hacia los escritos históricos, lo hacen con la finalidad de que nos detengamos en la escritura misma. La indagación en las consecuencias éticas y epistémicas de nuestros modos de hablar o escribir no tiene por qué estar motivada por un propósito desenmascarador ni implicar que la historia es un engaño. Más bien es un estímulo para agudizar nuestras dotes de lectores. Una vida dedicada a la teoría y la filosofía de la historia y un legado de conceptos teóricos complejos en calidad de "claves" de lectura de la escritura histórica ("metahistoria", "tropología", "prefiguración", "narrativización", "realismo figural", "acontecimiento modernista", "pasado práctico" –para nombrar los más citados y usados) habilita a esperar y promover otras recepciones de White. Los artículos que componen la presente compilación configuran sin dudas un ejemplo de esa otra, más sofisticada, menos pomposa pero más detallista recepción de la obra whiteana, invitando o convocando a compartir esa combinación de claves de lectura y nuevas lecturas propias de grandes pensadores como nuestro maestro White.