En este libro se propone una metodología de investigación cualitativa con base
en las ideas acerca del rizoma de Deleuze y Guattari quienes, consideran que los
rizomas son figuras para pensar el conocimiento y la investigación. Para ello,
es conveniente reconocer, integrar y relacionar los saberes, procesos y dinámicas investigativas a favor de la reticularidad asociativa entre los diversos elementos ―nociones, experiencias y sentidos― que dan forma al problema investigado y que configuran a la vez, campos relacionales del conocimiento.
Así las cosas, el rizoma consiente el reajuste o reorganización del proceso investigativo para comprenderlo desde una apertura dialógica a través de los procesos de segmentación, mesetización y desterritorialización, los cuales resultan
prioritarios para tomar en consideración la complejidad relacional del fenómeno explorado. En este tenor, el rizoma opera como figura para reflexionar sobre la investigación como organización compleja que a modo de tejido conjunto
abre paso a la emergencia de otros modos de comprender la realidad. Investigar
desde la complejidad implica amparar la incertidumbre como provocación que
guía las pasarelas entre la inter y transdisciplinariedad de allí que, produzca y
trasmita una visión particular y a la vez múltiple del mundo.