

La construcción de la imagen y otros estudios literarios
María Teresa Gramuglio
Explora La construcción de la imagen y otros estudios literarios de María Teresa Gramuglio y descubre cómo los escritores argentinos crean figuras que revelan su subjetividad y su lugar en la sociedad. ¿Te animas a desentrañar esas autoimágenes y contrafiguras? Literatura, estudios literarios, autoimagen.
Comprar en:









































Detalles
Sobre esta publicación
«Las imágenes de que aquí se trata son imágenes de escritor, esto es, un motivo que remite no a la poética sino a un aspecto vinculado a la historia literaria en la Argentina. Es posible afirmar que las hipótesis, aproximaciones teóricas y observaciones metodológicas que se esbozan hallan su punto de partida en una comprobación empírica: la de que los escritores, con gran frecuencia, construyen en sus textos figuras de escritor, y que estas figuras suelen condensar, a veces oscuramente, a veces de manera más o menos explícita y aun programática, imágenes que son proyecciones, autoimágenes, y también antiimágenes o contrafiguras de sí mismos. La hipótesis inicial, entonces, es que en torno de esas construcciones se arremolina, generalmente en un estado fluido y no cristalizado, una constelación de motivos heterogéneos que permite leer un conjunto variado y variable de cuestiones: cómo el escritor representa, en la dimensión imaginaria, la constitución de su subjetividad en tanto escritor, y también, más allá de lo estrictamente subjetivo, cuál es el lugar que piensa para sí en la literatura y en la sociedad.»
María Teresa Gramuglio