Bernardo Kordon (1915-2002) a pesar de sobrevivir en los márgenes del canon, se ha convertido con el tiempo en una referencia ineludible del realismo argentino. Por sus novelas y sus cuentos desfilan, a veces como decorado y otras como un paisaje intenso, los agitados y fundacionales años del siglo XX. Desangelados, migrantes, fallidos y desgarrados pueblan sus historias, contadas siempre con un claro compromiso, tanto estético como político. En este ensayo Marcelo Britos sistematiza su obra y lo que se ha escrito sobre ella, para después intentar nuevas miradas y caminos de exploración que interpelan y complejizan las afirmaciones críticas sobre un autor que no termina de agotar su maestría.