
Identificación de los productos y medios empleados para el control de plagas. UF1503.
Raquel García Laureano
Comprar en:





















Detalles
ISBN: 9788417943820
Editorial: TUTOR FORMACIÓN
Género: Tecnología e ingeniería > Control de plagas, Tecnología e ingeniería
Fecha de edición: 01-06-2020
Sobre esta publicación
Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades y al examen final en el email tutor@tutorformacion.es
Capacidades que se adquieren con este Manual:
- Identificar y clasificar los métodos de control atendiendo a la plaga a tratar.
- Determinar los rasgos distintivos de los biocidas y productos fitosanitarios utilizados en el control de plagas.
Índice:
Identificación de plagas y métodos de control 5
1. Las plagas. 6
1.1. Umbral de tolerancia. 7
1.2. Daños que pueden producir. 8
1.3. Efectos y consecuencias sobre la salud. Concepto de vector y diseminador. 9
1.4. Efectos psicológicos y pérdida de bienestar. 14
1.5. Perjuicios económicos: destrucción y contaminación. Deterioro imagen/marca. 14
1.6. Tipos de plagas urbanas (en áreas edificadas y en áreas ajardinadas). 16
2. Control integrado de plagas. 20
3. Medidas de control de plagas. 25
3.1. Sobre elementos estructurales y constructivos (reparaciones, modificaciones, entre otras). 25
3.2. Sobre el desarrollo de comportamientos y hábitos saludables (conductas, buenas prácticas, entre otras). 26
3.3. De optimización de las condiciones higiénico-sanitarias y ambientales (limpieza, entre otras). 26
3.4. De control directo sobre la especie nociva: métodos físicos, métodos físico-químicos, métodos biológicos y métodos químicos (biocidas y productos fitosanitarios). 26
3.5. Métodos y técnicas de desinfección y esterilización. 27
4. Los biocidas. Concepto. Grupos y tipos autorizados en los servicios para el control de plagas urbanas. 29
4.1. Grupo 1: Desinfectantes. 30
4.2. Grupo 2: Conservantes (protectores para madera). 31
4.3. Grupo 3: Plaguicidas (insecticidas, acaricidas, rodenticidas, avicidas, repelentes y atrayentes). 32
4.4. Grupo 4: Otros biocidas. 33
5. Productos fitosanitarios autorizados en áreas ajardinadas. Concepto. Tipos. 34
6. Diferencias existentes entre biocida y producto fitosanitario. 37
7. Resumen. 38
8. Actividades. 40
Caracterización de biocidas y productos fitosanitarios 42
1. Composición (sustancia activa, coadyuvantes, ingredientes inertes y aditivos). 43
2. Tipos de formulaciones, formas y medidas de aplicación. 47
2.1. Sólidas (polvos espolvoreables, polvos mojables, polvos solubles, cebos, geles, tabletas, gránulos dispersables). 47
2.2. Líquidas (líquidos solubles, concentrados emulsionables, microencapsulados, lacas, fumigantes, aerosoles, suspensiones concentradas, concentrados TF, concentrados ULV). 50
2.3. Gaseosas (gases a presión, aerosoles). 54
3. Riesgos asociados a su manejo. 56
4. Clasificación de biocidas y productos fitosanitarios. 58
4.1. Tipo de plaga o enfermedad a controlar (insecticidas, acaricidas, rodenticidas, desinfectantes, fungicidas, herbicidas, repelentes, nematicidas, helicidas). 58
4.2. Naturaleza química (anticoagulantes, piretroides, feromonas, amonios cuaternarios, entre otros). 58
4.3. Mecanismo de actuación en la planta (por contacto, sistémicos y penetrantes). 59
4.4. Mecanismo de actuación sobre la plaga o enfermedad (contacto, ingestión, inhalación y mixtos). 60
4.5. Efecto (letal, residual, volteo, irritante o expulsivo). 61
4.6. Selectividad (de amplio espectro y específicos). 61
5. Concepto de resistencia y tipos. 62
6. Normativa básica de registro, envasado y etiquetado. 64
7. Fichas de datos de seguridad. 72
8. Resumen. 74
9. Actividades. 76
Bibliografía 78