Atlas: Eventos extremos de precipitación en el Valle del Cauca
Ebook
ES

Atlas: Eventos extremos de precipitación en el Valle del Cauca

Canchala N, Teresita, Carvajal E, Yesid, Enciso A, Angélica María, Gaviria C, Alexander, González L, Nathalia, Loaiza C, Wilmar, Ocampo M, Camilo

Descubre el poder del conocimiento con Atlas: Eventos extremos de precipitación en el Valle del Cauca, de la Universidad del Valle. Explora cómo la hidroclimatología y los ecosistemas ayudan a gestionar cambios climáticos. ¿Listo para entender y afrontar los eventos extremos?

Detalles

ISBN: 9789585144750

Editorial: Universidad del Valle

Género: Ciencia > General, Ciencia > Ciencias de la tierra > General

Fecha de edición: 24-08-2020

Sobre esta publicación

Atlas. Eventos extremos de precipitación en el departamento del Valle del Cauca, desarrolla las generalidades de la hidroclimatología de la región, asi como su importancia en los procesos de planificación y gestión del territorio. El documento presenta el Índice Estandarizado de Precipitación (SPI) a una escala trimestral, semestral y anual, este índice representa la desviación estándar de la precipitación respecto a un promedio histórico, indicando los valores positivos condiciones húmedas, y los negativos condiciones secas. Esta metodología se aplicó durante los eventos extremos más importantes de El Niño y La Niña en el último siglo para el departamento y se interpolaron los resultados usando la metodología del cokriging, con el fin de identificar regionalmente las anomalías de precipitación en el departamento. Además, el documento muestra el papel estratégico de ecosistemas del departamento para la adaptación al cambio climático y a eventos extremos, se identifican: la selva del chocó biogeográfico, el manglar, el páramo, el bosque húmedo tropical altoandino y humedales. El libro es un insumo de información científica válida para la comprensión de eventos climáticos extremos, pensado como una herramienta para instituciones relacionadas con la gestión y planificación del agua, el clima y el ambiente, además de universidades, centros de investigación, estudiantes de pregrado, posgrado y otros campos que buscan promover acciones simples y prácticas factibles para enfrentar la variabilidad climática en el departamento.