Colombia Diversidad Biótica XV
Ebook
ES

Colombia Diversidad Biótica XV

Rangel, Orlando

Explora Colombia Diversidad Biótica XV de Orlando Rangel y descubre la riqueza y conservación de los robledales en Colombia. ¿Te gustaría entender su estructura, distribución y importancia ecológica? Sumérgete en este fascinante viaje científico y conecta con la biodiversidad de nuestro país.

Detalles

ISBN: 9789587832396

Editorial: Universidad Nacional de Colombia

Género: Ciencia > Investigación y metodología

Fecha de edición: 31-01-2018

Sobre esta publicación

En este libro se encuentra la información real y confiable sobre la composición florística (patrones de riqueza y de diversidad), los rasgos de su estructura (aspectos fisionómicos y arquitectura) y las relaciones ecológicas de los bosques de roble en los diferentes espacios geográficos en los cuales logró imponerse tras el arribo al territorio colombiano hace cerca de 400.000 años. Los tratamientos integrales elaborados permiten conocer como están conformados a nivel de especie, dónde se encuentran, cuál es el estado de conservación, cuál su importancia para los pobladores de sus territorios de las dos grandes formaciones vegetales que arraigan en suelo colombiano. Los robledales dominados por Quercus humboldtii que se establecen en las tres cordilleras y en áreas del Caribe colombiano desde la tierra caliente (700 m hasta los límites con el páramo, 3200 m). La otra gran formación de robledales está dominada por el roble negro Colombobalanus excelsa, con área de distribución entre 1350 y 2200 m, constituye un caso especial de la singular riqueza biológica de Colombia, debido a que es la única especie de su género en el continente americano. En otros capítulos complementarios se explican los efectos de las variaciones en los montos de las lluvias y en la temperatura sobre la distribución geográfica y la diferenciación florística de los robledales. Hay un capítulo sobre conservación, manejo y restauración de los robledales en localidades de Santander y de Boyacá que constituye un hito importante en cuanto a la documentación de las relaciones entre las poblaciones campesinas y los robledales.