Comunicación pública para la justicia social, los derechos humanos y el desarrollo territorial en la era digital
Ebook
ES

Comunicación pública para la justicia social, los derechos humanos y el desarrollo territorial en la era digital

Descubre Comunicación pública para la justicia social, los derechos humanos y el desarrollo territorial en la era digital y sorpréndete con cómo la comunicación transforma las políticas sociales y económicas en un mundo digitalizado. ¿Estás listo para entender su impacto en el desarrollo territorial?

Detalles

ISBN: 9789876998277

Género: Economía > Industrias > Medios y comunicaciones

Fecha de edición: 30-09-2024

Sobre esta publicación

La comunicación del siglo XXI transforma permanentemente las fronteras de lo posible a partir del desarrollo de las  nuevas tecnologías. En un mundo globalizado, las grandes corporaciones tecnológicas se fueron afianzando como el lugar de producción y circulación de informaciones y conexiones en los espacios de virtualidad. Sin embargo, la crisis sanitaria global implicó un desafío imprevisto en las políticas de comunicación de crisis que colocó nuevamente al Estado como el centro de la comunicación pública. En ese contexto, el Encuentro Anual y Congreso Internacional de la Red de Cátedras UNESCO de Comunicación ORBICOM, organizado por la Universidad Nacional de Villa María y una red internacional latinoamericana del 9 al 11 de noviembre de 2022 en modalidad híbrida, buscó promover la comunicación pública como derecho humano, patrimonio inmaterial, capital social, espacio de construcción de identidades y de
culturas.
En consonancia con los objetivos de la Cátedra UNESCO COMUNIC.AR se espera que las reflexiones propuestas en este libro promuevan la sensibilización sobre la necesidad de desarrollar una comunicación pública en los nuevos entornos sociodigitales con justicia social, a partir de la indagación sobre sus antecedentes, postulados fundamentales, esquemas de acción política y casuística histórica. Las discusiones académicas que se presentan deberían concientizar sobre los derechos humanos de los públicos, devenidos en audiencias, consumidores, actores y sujetos prosumidores de contenidos, así como de las responsabilidades públicas, jurídicas, éticas, culturales y humanas de quienes gestionan medios, generan y / o circulan mensajes. Por último, la temática del Congreso, plasmada en los textos recogidos en este libro, se orientó a fomentar el desarrollo territorial, a partir de visualizar la importancia estratégica de la comunicación como dimensión que construye sentidos sobre la propia concepción de desarrollo, sus consensos, sus posibilidades, sus debates y los instrumentos que permitan a los diferentes actores locales – territoriales alcanzar ese ideal en la era digital.