

Cuando el enemigo me cautivó me quitó cuanto poseía. Prácticas y discursos del cautiverio en Chile (S. XVII)
Macarena Sánchez Pérez
Explora Cuando el enemigo me cautivó me quitó cuanto poseía con Macarena Sánchez Pérez, una obra de Pehuén Editores que revela las prácticas sociales y discursos del cautiverio en la frontera chilena del siglo XVII. ¿Te atreves a comprender las vidas marcadas por el conflicto y la violencia?
Comprar en:













































Detalles
ISBN: 9789561608665
Editorial: Pehuén Editores
Género: Ciencias políticas > Ensayos
Fecha de edición: 30-12-2024
Sobre esta publicación
El cautiverio fue un problema que impactó transversalmente a la sociedad colonial de la frontera chilena, sobre todo aquella asentada cerca de las principales zonas del conflicto hispano-indígena. Hombres y mujeres de todas clases sociales, grupos étnicos y etarios, religiosos y militares, experimentaron la azarosa situación propia de la existencia fronteriza.
Este libro sitúa el cautiverio como una práctica social al interior los distintos mecanismos de violencia y convivencia en el territorio entre españoles e indígenas, y a su vez, analiza los repertorios discursivos, seculares y eclesiásticos que sirvieron, funcionalmente, a la defensa de intereses políticos y económicos en disputa por el dominio territorial.
Se ha orientado el concepto de cautivo, habitualmente considerado como un individuo "español" prisionero en territorio indígena, para extenderlo a una categoría menos reduccionista que además incluya a prisioneros mapuches. Veremos al cautivo indígena como contrapunto para entender las distintas aristas que configuraron la experiencia del cautiverio hispano. Y entenderemos al cautiverio como una experiencia que cruza a ambos sectores de la población fronteriza.