De la poética de la independencia y del origen de los sentimientos patrios
Ebook
ES

De la poética de la independencia y del origen de los sentimientos patrios

Ojeda, Ana Cecilia

Explora De la poética de la independencia y del origen de los sentimientos patrios de Ana Cecilia Ojeda y descubre cómo las obras teatrales de 1820-1833 reflejaron la formación de nuestra cultura y nación. ¿Listo para comprender la historia desde su expresión artística? Ediciones UIS te invita a sumergirte en ella.

Detalles

ISBN: 9789585188686

Editorial: Ediciones UIS

Género: Coleciones literarias > Caribeño y Latinoamericano, Crítica literaria > América > Hispanoamericana

Fecha de edición: 07-11-2023

Sobre esta publicación

A partir de un análisis exhaustivo de cuatro obras de teatro escritas en el momento del proceso de Independencia de la Nueva Granada, entre 1820 y 1833, este libro presenta una reflexión en torno tanto de las formas poéticas como de las axiologías o huellas de la construcción del Estado y de la Nación que van quedando inscritas en las manifestaciones estéticas de la época.
Para los hombres políticos de aquel momento, la función didáctica y difusionista que la representación escénica podía desempeñar no fue desconocida, razón por la cual, o escribieron ellos mismos, o encomendaron a las plumas más avezadas de ese entonces, la escritura de obras teatrales que llevaran a la representación los motivos, las razones, las causas, los ideales, los personajes que de una u otra manera estuviesen en relación directa o indirecta con las inquietudes más sentidas y presentes en ese momento histórico.

Este trabajo está enmarcado entonces en la necesidad de explicación, comprensión e interpretación de unos textos dramáticos en los que van quedando plasmadas y sedimentándose las huellas de unas formas de vida, de unos procesos simbólicos e imaginarios de configuración de la cultura y de la construcción de la nación colombiana, en cuyos entramados textuales encontramos la permanencia de tradiciones, pero también la presencia de innovaciones que, a manera de obras dramáticas, se constituyen en mediaciones de la cultura, a través de las cuales, hemos construido el relato o relatos nacionales que nos hacen participes de una comunidad particular, pero también nos permiten el diálogo y la participación en un universo de intelección que nos vincula y nos filia con la historia de la humanidad en su conjunto.