

Diccionario achagua-español/español-achagua
Miguel Ángel Meléndez
Explora el Diccionario achagua-español/español-achagua de Miguel Ángel Meléndez y descubre la riqueza de una lengua en peligro de extinción. Ideal para docentes, comunidad y académicos, ¿te animas a preservarla? Sumérgete en esta herramienta vital para comprender, valorar y proteger la cultura achagua.
Comprar en:






















Detalles
ISBN: 9789586956574
Editorial: Ediciones Uniandes
Género: Historia > América Latina > América del Sur, Historia > América Latina, Historia > General, Historia > Geografía histórica, Historia
Fecha de edición: 01-11-2011
Sobre esta publicación
El presente Diccionario achagua-español/español-achagua aparece en un momento clave de la realidad indígena nacional y de la particular situación del grupo y su lengua: “Achagua-Lengua amerindia en serio peligro de extinción” (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [Unesco], 19 de febrero de 2009). El trabajo incluye una breve presentación del grupo y sus circunstancias socioeconómicas y culturales, además de una sucinta visión sobre la escuela y las limitaciones de las entradas al diccionario. Enseguida una introducción general, a manera de síntesis de una gramática pedagógica, muestra y desarrolla cada una de las entradas (forma fonológica, clase sintáctica, información semántica). Adicionalmente expone la simbología de los fonemas y sonidos en achagua y su diferencia con el español, lo que posibilita la comprensión de la búsqueda de una palabra en el diccionario. Sigue el diccionario achagua-español y después el español-achagua, pero, antes de este último, una corta introducción se hace necesaria para explicar el paso del español a la lengua vernácula. Los profesores y la comunidad achagua podrán beneficiarse del libro. Sin embargo, si las instituciones estatales y parte de la comunidad académica persisten en desconocer la problemática del grupo y su lengua, la afirmación de la Unesco dirá en poco tiempo: achagua, lengua extinta.