El crimen y el castigo
Ebook
ES

El crimen y el castigo

Dostoyevsky, Fyodor

Sumérgete en El crimen y el castigo de Fyodor Dostoyevsky, una obra clásica que explora la mente y los dilemas morales de un joven atormentado. ¿Te atreves a cuestionar los límites del bien y el mal? Perfecto para amantes de la literatura psicológica y los clásicos. ¿Quieres entender la condición humana?

Detalles

ISBN: 4064066061319

Editorial: Good Press

Género: Ficción > Clásicos, Ficción, Ficción > Psicológica

Fecha de edición: 16-01-2022

Sobre esta publicación

"El crimen y el castigo" es una obra maestra de Fyodor Dostoyevsky que explora la moralidad y la psicología del crimen a través de la historia de Rodion Raskólnikov, un estudiante atormentado que comete un asesinato con la convicción de que está justificado por su deseo de hacer el bien. El estilo literario de Dostoyevsky se caracteriza por su profundidad psicológica y su enfoque existencial, lo que permite al lector adentrarse en las tormentas internas de sus personajes. Publicada en 1866, la novela se sitúa en el contexto del existencialismo y la crítica social de la Rusia zarista, reflejando las tensiones religiosas y filosóficas de la época y su impacto en la identidad personal y colectiva. Dostoyevsky, nacido en 1821, fue un autor profundamente influenciado por sus propias experiencias, incluida su condena a muerte (que fue suspendida en el último momento) y su encierro en Siberia. Estas vivencias moldearon su visión del sufrimiento humano y la búsqueda de redención. "El crimen y el castigo" es, por tanto, no solo un relato ficticio, sino un reflejo de la lucha interna del autor, quien cuestiona los límites de la moral y la razón. Recomiendo encarecidamente "El crimen y el castigo" a cualquier lector interesado en la psicología humana y la ética. La complejidad de sus personajes y la riqueza de sus temáticas invitan a la reflexión profunda, convirtiendo esta novela en un clásico atemporal que sigue resonando en la actualidad. La obra desafía al lector a confrontar sus propias convicciones sobre el bien y el mal, haciendo de su lectura una experiencia transformadora.