

El deslinde del litoral
Autores, Varios
Explora El deslinde del litoral y descubre cómo la gestión jurídica y geográfica de los espacios marítimos define nuestro entorno fragil y valioso. Autoría colectiva de la Universidad Externado, este libro en formato impreso te invita a entender los límites del dominio público marítimo. ¿Te animas a profundizar en él?
Comprar en:



















Detalles
ISBN: 9789587104769
Editorial: Universidad Externado
Género: Derecho > Leyes administrativas y prácticas regulatorias
Fecha de edición: 30-09-2010
Sobre esta publicación
Es el segundo libro fruto del proyecto de la investigación La protección de los bienes públicos: bases jurídicas y geográficas para el deslinde del litoral bajo la perspectiva de la gestión integrada.El deslinde es el principal instrumento para la gestión de dominio público marítimo terrestre. La razón es bien sencilla: este es un procedimiento administrativo que permite conocer con precisión este espacio tan singular, y tan controvertido. Es decir, a través de un trazado poligonal se definen los límites entre cualquier tipo de propiedad y los bienes demaniales.Ya se conmemoro el vigésimo aniversario de la Ley 22 del 27 de julio de 1988, de Costas, de España, un verdadero hito en el avance del conocimiento exacto de este espacio. Sin embargo, es necesario desentrañar y desvelar los problemas jurídicos, ambientales, geográficos y urbanísticos, de un entorno frágil y codiciado.Un grupo de investigadores de México, Francia, y España, pertenecientes a las disciplinas del derecho, la geografía, la ingeniería y la arquitectura, abordan en esta monografía un estudio integral que le permitirá al lector conocer la realidad paradigmática, y las soluciones que estos estudiosos aportan para afrontar un problema de alcance universal.El deslinde es el principal instrumento para la gestión de dominio público marítimo terrestre. La razón es bien sencilla: este es un procedimiento administrativo que permite conocer con precisión este espacio tan singular, y tan controvertido. Es decir, a través de un trazado poligonal se definen los límites entre cualquier tipo de propiedad y los bienes demaniales.Ya se conmemoro el vigésimo aniversario de la Ley 22 del 27 de julio de 1988, de Costas, de España, un verdadero hito en el avance del conocimiento exacto de este espacio. Sin embargo, es necesario desentrañar y desvelar los problemas jurídicos, ambientales, geográficos y urbanísticos, de un entorno frágil y codiciado.Un grupo de investigadores de México, Francia, y España, pertenecientes a las disciplinas del derecho, la geografía, la ingeniería y la arquitectura, abordan en esta monografía un estudio integral que le permitirá al lector conocer la realidad paradigmática, y las soluciones que estos estudiosos aportan para afrontar un problema de alcance universal.Ya se conmemoro el vigésimo aniversario de la Ley 22 del 27 de julio de 1988, de Costas, de España, un verdadero hito en el avance del conocimiento exacto de este espacio. Sin embargo, es necesario desentrañar y desvelar los problemas jurídicos, ambientales, geográficos y urbanísticos, de un entorno frágil y codiciado.Un grupo de investigadores de México, Francia, y España, pertenecientes a las disciplinas del derecho, la geografía, la ingeniería y la arquitectura, abordan en esta monografía un estudio integral que le permitirá al lector conocer la realidad paradigmática, y las soluciones que estos estudiosos aportan para afrontar un problema de alcance universal.Un grupo de investigadores de México, Francia, y España, pertenecientes a las disciplinas del derecho, la geografía, la ingeniería y la arquitectura, abordan en esta monografía un estudio integral que le permitirá al lector conocer la realidad paradigmática, y las soluciones que estos estudiosos aportan para afrontar un problema de alcance universal.