Detalles

ISBN: 9789974956858

Editorial: ALFAGUARA

Género: Biografía y autobiografía, Biografía y autobiografía > Educadores

Fecha de edición: 21-03-2013

Sobre esta publicación

Luego de más de dos años de gran dedicación, el escritor Tomás de Mattos

le pone el cierre a esta obra fundamental sobre la vida de José Pedro

Varela.
Luego de más de dos años de gran dedicación, el escritor Tomás de Mattos

le pone el cierre a esta obra fundamental, editada simultáneamente en

papel y en e-book.

EL ENCUENTRO cierra la novela biográfica sobre José Pedro Varela, El

hombre de marzo, cuyo primer tomo, LA BÚSQUEDA, se publicó en 2010 y

obtuvo el Premio Bartolomé Hidalgo de novela.

Hombre polémico y polemista, tan admirado como cuestionado, José Pedro

Varela fue bastante más que el gran Reformador de la enseñanza en

Uruguay. A través de la educación procuró la conformación de una

auténtica República, fundada en una soberanía popular ejercida plena e

igualitariamente por todos sus ciudadanos.

Aquí se cubre la breve y fecunda vida pública del protagonista, desde el

regreso de su viaje por Europa y Estados Unidos hasta su muerte: el

período en el que se convirtió, al decir de Arturo Ardao, en la ?

mentalidad uruguaya más original y revolucionaria de su tiempo? no solo

porque fue ?el iniciador [?] del gran movimiento educacional, que él

ligó a un sentido económico y social de la democracia como no se había

conocido entre nosotros?, sino también porque le cupo ser ?el verdadero

iniciador [?] de la influencia sajona que revitalizó todos los aspectos

de nuestra cultura, [?] del movimiento de reforma universitaria, [?] en

fin, del modo de pensamiento y del tipo de acción emanados de la

filosofía positivista, que iban a caracterizar a las próximas gene

raciones?.

José Pedro Varela fue un pedagogo abierto a las mejores experiencias del

mundo, un ciudadano que enfrentó, con extremo coraje y altruismo, buena

parte de los dilemas que nos siguen acosando. Fue un viviente que se

negó a obedecer prejuicios y recetas predeterminadas, sin previamente

haberlas asimilado como propias. Muy pocos uruguayos ha habido que

sintetizaran mejor el apego a la libertad, la justicia y la

responsabilidad.

TOMÁS DE MATTOS