

El libro rojo de las marcas
Bassat, Luis
Explora el poder de las marcas con El libro rojo de las marcas de Luis Bassat, una obra imprescindible para entender cómo convertir productos en símbolos memorables. ¿Listo para crear marcas que perduren en la mente y el corazón de tus clientes? ¡No te lo pierdas!
Comprar en:
















Detalles
ISBN: 9788466340809
Editorial: DEBOLS!LLO
Género: Ciencias Sociales > Estudios medios de comunicación, Economía > Marketing > Investigación
Fecha de edición: 02-02-2017
Sobre esta publicación
Una guía de Luis Bassat, autor de El libro rojo de la publicidad, para comprender cómo un producto -también un nombre- puede convertirse en marca reconocible y resonante.
Famoso y exitoso publicista, en esta obra el autor ofrece una completa guía para diseñadores, empresarios y políticos. Y para todos aquellos interesados en comprender cómo un producto -también un nombre- puede convertirse en marca reconocible y resonante.
Si realmente queremos entender qué es una marca, debemos empezar por preguntarnos qué significado tiene el producto en la vida del consumidor.
Los productos se hacen en las fábricas pero las marcas se crean y viven en la mente.
Las marcas son como catedrales, se construyen a lo largo de los años, por personas distintas, de diferentes generaciones, pero con un objetivo común.
Las marcas viven en tres lugares muy distintos: en el mercado, en el cerebro y en el corazón humano.
La estrategia es como el juego del golf, desde un punto de partida hemos de llegar a un objetivo.
Vender es humano, fidelizar es divino.
Dime qué marca eliges y te diré quién eres.
Tratamos a las marcas como si fueran personas.
Las marcas acaban pareciéndose a los directores que toman las decisiones que acaban afectando a esas marcas.
Si le digo «almohada», «silla» o «tenedor», por citar productos que utilizamos a diario, ¿cuántas marcas de cada categoría de producto le vienen a la cabeza?
Si a los fundadores de Harley Davidson les hubieran dicho que, algún día, los consumidores de su marca la llevarían tatuada y realizarían reuniones masivas para venerarla, no sé qué cara habrían puesto.
El envase es nuestra última oportunidad para que el consumidor elija nuestro producto y no otro.