

El Sistema de Crédito Social chino
Avaro, Dante
Explora El Sistema de Crédito Social chino de Dante Avaro y descubre cómo este innovador esquema regula la justicia y la gobernanza en China. ¿Puede esta visión cambiar nuestra forma de entender el poder y la sociedad? Sumérgete en esta profunda reflexión sobre economía y política mundial.
Comprar en:



















Detalles
ISBN: 9789878142296
Editorial: Editorial Biblos
Género: Economía, Economía > Gobierno y negocios, Economía > Política comercial
Fecha de edición: 28-01-2024
Sobre esta publicación
El Sistema de Crédito Social chino (SCS) constituye una obra de ingeniería social muy reciente. Comenzó en 2002 como prueba piloto y, aunque se esperaba su completa implementación en 2020, todavía se encuentra en fase experimental. En este sentido, el libro reconstruye y presenta la evolución del SCS en el ámbito económico, político y social. La investigación está orientada a definir qué es el SCS y cómo funciona (naturaleza, alcance y funcionamientos).
Las agencias de noticias, los medios especializados y los distintos análisis han, en términos generales y con diferentes énfasis, reducido el SCS a un sistema omnisciente de vigilancia. Este trabajo ofrece una visión diferente, si bien la vigilancia es un insumo del SCS, no resulta suficiente para definirlo. De hecho, se proponen tres dimensiones para caracterizarlo: vigilancia, paternalismo y autoritarismo. En este libro, el autor demuestra que el SCS es algo más que un sistema de vigilancia sofisticado y vanguardista, es, fundamentalmente, un esquema de justicia global que regula el acceso a bienes socialmente valiosos.
La idea general no recae en que este nuevo régimen de gobernanza chino puede aparecer como una alternativa a la democracia o su peor amenaza, más bien, se intenta prever si la gobernanza centrada en accesos regulatorios puede comenzar a competir con los actuales diseños institucionales que rigen nuestras democracias. El SCS es ese viajero que al tocar nuestras puertas nos brinda la oportunidad de ver dónde estamos parados.