Embarazo adolescente: Entre política y los derechos
Ebook
ES

Embarazo adolescente: Entre política y los derechos

Isabel Cristina Jaramillo

Explora Embarazo adolescente: Entre política y los derechos de Isabel Cristina Jaramillo y reflexiona sobre un tema clave en salud sexual, derechos y políticas públicas. ¿Quieres entender la realidad de las adolescentes embarazadas y cómo transformar su futuro? Descúbrelo ahora.

Detalles

ISBN: 9789586958523

Editorial: Ediciones Uniandes

Género: Derecho > General, Derecho > Derecho de familia > General

Fecha de edición: 01-04-2013

Sobre esta publicación

El embarazo adolescente ha entrado a formar parte de la política nacional desde el año 2003, al convertirse en un tema prioritario de la Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva y, en el último año, de todos los partidos políticos y la Presidencia de la República. El “problema” es que hay muchos. La meta es que sean menos. La solución: el compromiso político con el tema, la educación sexual, la alfabetización sobre el uso de anticonceptivos, los servicios de salud amigables, entre otros. Por otro lado, desde 1993, el tema del embarazo adolescente había aparecido en la doctrina constitucional elaborada en las sentencias de la Corte Constitucional. En este panorama de los “derechos”: el problema ha sido la persistencia de prácticas discriminatorias y humillantes que afectan a las adolescentes embarazadas, les dificultan terminar sus estudios y, de alguna manera, las hace enfrentar la culpa por mostrar su sexualidad con un embarazo. La solución,el mecanismo principal, ha sido la tutela. Sin embargo, los resultados no han sido tan definitivos como deberían. El libro Embarazo adolescente hace un aporte a estos debates al proponer miradas desde distintas disciplinas y al contribuir con datos recientes,y ofrecer críticas, a la construcción de la adolescente embarazada como un “problema”. Adicionalmente, sugiere cómo la expulsión de las adolescentes embarazadas debe pensarse no sólo desde el punto de vista moral de la discriminación sino además desde el punto de vista de la desigualdad estructural, que se construye jurídicamente en el sistema de educación.