Espacios de encierro, detención, castigo y trabajo penado en la historia de Colombia, siglos XVI a XX.
Ebook
ES

Espacios de encierro, detención, castigo y trabajo penado en la historia de Colombia, siglos XVI a XX.

Abadía Quintero, Carolina, Amaya Palacios, Sebastián, Castro López, Óscar Armando, Londoño Tamayo, Andrés Alejandro, López Jerez, Mabel Paola, Martínez Meléndez, Lilia Paola, Quintero López, Mateo, Venegas Diaz, Maribel, Zuluaga Forero, Jacobo

Explora Espacios de encierro, detención, castigo y trabajo penado en la historia de Colombia y descubre cómo estas instituciones modelaron la justicia desde el siglo XVI hasta el XX. ¿Qué secretos revelan sobre el control social y los derechos? Sumérgete en esta investigación fascinante.

Detalles

ISBN: 9789587467819

Editorial: Editorial Unimagdalena

Fecha de edición: 26-09-2024

Sobre esta publicación

Esta compilación de nueve capítulos de investigación sobre los espacios de encierro, detención, castigo y trabajo penado en la historia de Colombia ofrece una mirada de larguísima duración en nuestro territorio, desde las primeras fundaciones de Tierra Firme, pasando por el Virreinato del Nuevo Reino de Granada, hasta la República de Colombia en el siglo XX. Si bien nos permite identificar múltiples diferencias en dichas temáticas respecto al siglo XXI, también registra continuidades como el hacinamiento, las condiciones inhumanas de encierro, la propensión a la fuga, el nulo presupuesto estatal para reparar los deteriorados espacios de encierro, el abuso de poder al interior de los mismos, la permanencia prolongada e injustificada de los reclusos mientras se adelantaba la indagación de sus presuntas acciones criminales y los innumerables debates llevados a cabo en las instancias gubernamentales para pensar o replantear el objetivo principal de dichas instituciones, sin que este lograra cumplirse a cabalidad. La obra responde las siguientes preguntas: ¿qué papel tuvieron los espacios de encierro, detención, castigo y trabajo penado en la administración de justicia entre el periodo virreinal y el siglo XX?, ¿cuáles fueron sus variantes según el tipo de condena?, ¿quiénes eran destinados a ellos y cuáles eran sus derechos y deberes?, ¿quién los dirigía y cuáles eran sus dinámicas administrativas?, ¿cómo se financiaban? y ¿en qué consistía la vida cotidiana de estos recintos?