La costurera de Chanel
Ebook
ES

La costurera de Chanel

Guerra, Wendy

Sumérgete en La costurera de Chanel de Wendy Guerra y descubre cómo la moda y la historia se entrelazan en un relato lleno de pasión, creatividad y secretos. ¿Te atreves a conocer el origen de la legendaria Coco Chanel? Una ficción biográfica imprescindible para amantes de la moda y la historia.

Detalles

ISBN: 9788426431875

Editorial: LUMEN

Género: Ficción > Biográfica

Fecha de edición: 20-02-2025

Sobre esta publicación

La premiada Wendy Guerra, elogiada por Eduardo Mendoza y Alejandro González Iñárritu entre otros, regresa con una conmovedora y original novela.
«Una escritora fantástica que siempre sorprende».

Milena Busquets
«Lírica y desenfadada, cómica, tristísima, totalmente inimitable».

Alejandro Zambra
Comienza el verano en Arcachon, una pequeña ciudad de provincias francesa, y Simone Leblanc se propone reabrir el taller de costura fundado por su abuela. Impulsada por la fuerza de su creatividad, y con ayuda de Teresa, su ama de llaves y confidente, trabajan en la remodelación y al inicio de la temporada sus diseños ya están expuestos en el escaparate y el taller vuelve a llenarse de clientes.
Pero Simone aspira a más: se libera del corsé, aligera los vestidos, prefiere el lino y el algodón a la seda, experimenta con los trajes de baño, creando patrones simples con géneros rompedores para su época. Hasta que una veraneante parisina, quien se presenta como Gabrielle Chanel, irrumpe en la tienda y, con su gran ojo para reconocer el talento ajeno, le propone trabajar juntas. Así comienza una colaboración que revolucionará la indumentaria femenina y sentará las bases de la nueva elegancia, llevándolas de un balneario de la costa atlántica al París de la Primera Guerra Mundial, y de la Cuba de los años treinta a la Francia ocupada por los nazis, y se desarrolla una sinuosa y compleja amistad con inesperado desenlace. Wendy Guerra combina realidad y ficción, su talento literario y su pasión por la moda para entretejer el destino de estas mujeres que no dudarán en arriesgarlo todo por cumplir sus sueños.
La crítica ha dicho:

«Que Wendy Guerra haya decidido ficcionalizar [...] la vida de Coco Chanel, un personaje oscuro, pletórico de contradicciones, que pasa por encima de todo y de todos para conseguir sus propósitos y con el cual es difícil establecer una empatía [...], ha sido un reto aceptado por la novelista en la que quizás es la más literaria y estilísticamente elaborada de sus piezas publicadas».

Leonardo Padura, Babelia

«[Los libros de Wendy Guerra] son un poderoso retrato generacional de los incómodos nietos de la revolución. Tienen la misma estrella de lo prohibido, y lo prohibido naturalmente lleva más luz aunque también más sufrimiento».

L. Santiago Méndez Alpízar, El País
«Es divertida e interesante y muy atrevida en la construcción, con una perspectiva insólita y plagada de momentos inesperados, que convierte su lectura en una delicia».
Aránzazu Miró, El Imparcial

«La prosa de Guerra está impregnada de sensorialidad. [...] En sus páginas, la moda es un lenguaje y una trinchera, una forma de resistencia frente a las normas impuestas. Entre el lujo y la guerra, entre la ambición y la memoria, la novela nos recuerda que la verdadera elegancia no está en los vestidos, sino en la determinación de quienes se atreven a cambiar las reglas».

Carmen Gómez Moreno, El Generacional
«La novela de una época apasionante, que se mueve entre los brillos de las telas suntuosas y los tiempos oscuros que rodearon la vida de Coco Chanel».

Clara Obligado
«Un talento asombroso».

Oprah.com
«En la escritura de Wendy Guerra, Cuba es un personaje, una fuerza cósmica, el lugar más solitario, el único lugar. [...] El impredecible libro de Guerra es inquietante, complicado [y] lingüísticamente hermoso».
The New York Times (sobre Nunca fui primera dama)