La gestión política de la moneda y la edificación de la hacienda pública mexicana, 1825-1857
Ebook
ES

La gestión política de la moneda y la edificación de la hacienda pública mexicana, 1825-1857

Herrera, Omar Velasco

Descubre La gestión política de la moneda y la edificación de la hacienda pública mexicana, 1825-1857 de Omar Velasco Herrera y adéntrate en la historia fiscal y monetaria del México del siglo XIX. ¿Qué secretos revela sobre la política y economía de esa época? ¡No te lo pierdas!

Detalles

ISBN: 9786078918515

Editorial: Bonilla Artigas Editores

Género: Economía > Dinero y política monetaria

Fecha de edición: 27-08-2023

Sobre esta publicación

El presente libro es un acercamiento a la historia fiscal y monetaria mexicana a partir de la construcción de una categoría de análisis denominada gestión política de la moneda. Este planteamiento es producto del estudio de las condiciones que hicieron posible la apertura de casas de moneda estatales y su arrendamiento a compañías privadas a partir de 1825. Las cecas de Guanajuato, Zacatecas y la Ciudad de México sirven de escenario para mostrar el funcionamiento de estos acuerdos contractuales, los ajustes que sufrieron a lo largo del tiempo, la operación de arreglos institucionales (formales e informales), así como la agencia de actores públicos y privados, tanto nacionales como extranjeros. El entramado que desarrolla la obra da cuenta de que la producción del cuño mexicano, durante la primera mitad del siglo xix, fue una actividad dirigida por agentes económicos que tomaron decisiones bajo parámetros políticos, con objetivos fiscales y no necesariamente monetarios. Esto último, en esencia, es lo que se entiende como gestión política de la moneda. Así pues, la obra redimensiona la mecánica de los arrendamientos de las casas de moneda más allá de sus perjuicios al erario, tema que ha sido predominante en la historiografía, convirtiéndolos en elementos de análisis que permiten comprender con mayor nitidez la reorganización administrativa del gobierno, su papel dentro de la definición de las rentas nacionales y el complejo proceso de construcción de la Hacienda Pública mexicana entre 1825 y 1857.