Detalles

ISBN: 9789917340065

Editorial: Plural editores

Género: Ciencias Sociales, Ciencias Sociales > General

Fecha de edición: 01-10-2024

Sobre esta publicación

Los proyectos nacionales y populares construyeron imaginarios latinoamericanistas y fueron tan diversos como la misma Latinoamérica. Desde los casos relativamente más exitosos hasta los fallidos y los tardíos, el continente construyó momentos en que una combinación nacional-popular latinoamericana atravesó el tiempo en el que los proyectos emancipadores marcarían la agenda. Dichos proyectos, articularon el antiimperialismo yankee de la cultura de Calibán con la construcción del sujeto-pueblo identificado con la nación y el Estado. Probablemente fueron proyectos más exitosos en el plano de la cultura popular y en el tejido social que en los planos de la política o la economía. Al final del viaje constatamos la enorme riqueza cultural de los imaginarios estudiados que, sin embargo, resultan insuficientes para enfrentar a la nueva sociedad de la información, a la crisis y reacomodo de los poderes mundiales y al colapso del iluminismo europeo, que fue un espejo constante durante más de un siglo. Y entonces, concluímos con una interrogación: ¿cómo reconstituir imaginarios y prácticas latinoamericanistas con una perspectiva global para tener una voz en un mundo en constante crisis y mutación, con riesgos cotidianos y con cambios inesperados? ¿Será posible? Pero también subrayando una idea central que recorre este ensayo: mientras más latinoamericanistas seamos, más universales seremos.