

ES
La mediática de la guerra y la paz
Jorge Iván Bonilla Vélez, Omar Gerardo Rincón Rodríguez, Rousbeh. Legatis, Valeria Gabriela Parra Gregory
Explora "La mediática de la guerra y la paz" y descubre cómo las palabras, imágenes y discursos transforman la paz en Colombia (2012-2016). Una mirada enriquecedora de valiosos expertos para entender la construcción mediática del entendimiento y la reconciliación. ¿Te atreves a profundizar?
Comprar en:


























Detalles
ISBN: 9789587980318
Editorial: Ediciones Uniandes
Género: Ciencias Sociales > Estudios medios de comunicación, Ciencias Sociales > General, Ciencias políticas > Paz
Fecha de edición: 01-03-2021
Sobre esta publicación
Comprar libro impreso
Ver presentación
"La mediática de la guerra y la paz consta de cuatro ensayos que estudian los discursos, las imágenes y la comunicación durante los años del proceso de paz en Colombia (2012-2016). La investigación principal es de Valeria Parra Gregory, politóloga y periodista, quien aborda las palabras mediatizadas durante estos diálogos. El texto de Omar Rincón, ensayista y profesor de la Universidad de los Andes, reflexiona sobre la figura de Santos y sus modos erroristas de habitar comunicativamente la paz. El análisis de Jorge Bonilla, estudioso de los medios de comunicación y profesor de la Universidadeafit, nos recuerda que para lograr la reconciliación debemos mirarnos en el horror que habita las imágenes. Y, finalmente, Rousbeh Legatis, experto internacionalista, nos lleva a comprender cómo desde la mediática se construye colectiva y solidariamente la paz. El libro reúne, así, miradas diversas sobre cómo pasamos de un relato de nación de violencia a un nuevo relato de Colombia: el de la paz."
Ver presentación
"La mediática de la guerra y la paz consta de cuatro ensayos que estudian los discursos, las imágenes y la comunicación durante los años del proceso de paz en Colombia (2012-2016). La investigación principal es de Valeria Parra Gregory, politóloga y periodista, quien aborda las palabras mediatizadas durante estos diálogos. El texto de Omar Rincón, ensayista y profesor de la Universidad de los Andes, reflexiona sobre la figura de Santos y sus modos erroristas de habitar comunicativamente la paz. El análisis de Jorge Bonilla, estudioso de los medios de comunicación y profesor de la Universidadeafit, nos recuerda que para lograr la reconciliación debemos mirarnos en el horror que habita las imágenes. Y, finalmente, Rousbeh Legatis, experto internacionalista, nos lleva a comprender cómo desde la mediática se construye colectiva y solidariamente la paz. El libro reúne, así, miradas diversas sobre cómo pasamos de un relato de nación de violencia a un nuevo relato de Colombia: el de la paz."