

La muerte del estudiante
Pérez Cáceres, Carlos
Sumérgete en La muerte del estudiante de Carlos Pérez Cáceres y descubre cómo un episodio trágico marcó la historia política de Paraguay en los años 30. Explora el contexto de represión y polarización que aún resuena hoy. ¿Te atreves a conocer los hechos que sacudieron una nación?
Comprar en:




























Detalles
ISBN: 9789998901964
Editorial: Grupo Editorial Atlas
Género: Historia > América Latina > General
Fecha de edición: 09-02-2025
Sobre esta publicación
Uno de los hechos luctuosos que marcaron a la política paraguaya a finales de los años 30 fue el caso de la muerte en el cuartel de la Caballería en Campo Grande del dirigente estudiantil Félix Heliodoro Agüero Ysnardi, quien fuera sacado a la fuerza de una dependencia policial por un grupo de militares. Dicho acto irregular se cometió pese a la protesta del jefe de Policía, coronel Alfredo Ramos, quien renunció al cargo. Se solicitó el habeas corpus y, ante el requerimiento judicial, el Gobierno afirmó que el joven Agüero fue deportado a Corrientes. El caso generó conmoción en la ciudadanía cuando días después un cuerpo apareció flotando en aguas del río Paraguay. Ese cuerpo era el del "deportado" Félix Agüero. La brutalidad y el ensañamiento a los que fue sometido hasta provocarle la muerte aumentaron aún más la consternación de la sociedad, que vio en este hecho una situación extrema.
El periodista y escritor Carlos Pérez Cáceres presenta en este libro el contexto en el cual se produjo tan lamentable hecho, señalándolo como un hito relevante en el incremento de la represión violenta por parte del Gobierno paraguayo para con sus adversarios políticos.
Al analizar el acontecimiento luctuoso de setiembre de 1937, el autor permitirá al lector comprender la polarización ideológica en la que el mundo se encontraba con el auge de las ideologías autoritarias de extrema derecha como el nazismo y el fascismo, que tenían en el Paraguay también a sus admiradores, que paulatinamente iban incrementando su presencia en el aparato estatal y establecieron la intolerancia, la represión, la cárcel sin proceso judicial y la tortura como mecanismos de persecución a quienes pensaban distinto.