Laura Méndez de Cuenca (1853-1928): nueve estampas en torno a una escritora singular
Ebook
ES

Laura Méndez de Cuenca (1853-1928): nueve estampas en torno a una escritora singular

Romero Chumacero, Leticia

Descubre la vida y obra de Laura Méndez de Cuenca en este fascinante libro de Romero Chumacero de Gedisa Editorial. Sumérgete en las historias de una escritora pionera, desafiante y comprometida con su tiempo. ¿Te atreves a explorar su legado en biografías y letras?

Detalles

ISBN: 9788417341060

Editorial: Gedisa Editorial

Género: Biografía y autobiografía > Figuras literarias

Fecha de edición: 06-10-2019

Sobre esta publicación

Laura Méndez de Cuenca (1853-1928) fue singular en más de un sentido. En el México de finales del siglo XIX, cuyo ideario basado en el orden y el progreso contrastaba con la pobreza y el analfabetismo del noventa por ciento de la población, Méndez fue una persona tan culta como solidaria con su entorno. Profesora y escritora, formó parte del selecto grupo intelectual que encauzó al país, ocupándose de quienes identificó como los más desprotegidos: la infancia, las mujeres y los indígenas.
Fue heredera del positivismo en boga y del liberalismo triunfante tras la guerra en contra del Segundo Imperio. Su reconocida capacidad laboral y su vena cosmopolita la llevaron a vivir en Estados Unidos y en Europa, realizando diversas actividades en representación del gobierno mexicano. Polígrafa, escribió cuentos, ensayos, novelas, poemas y piezas para la escena; también ejerció el periodismo, editó revistas y suplementos literarios e hizo traducciones.
Laura Méndez fue pionera en un campo cultural donde las mujeres que ocupaban el espacio público eran pocas y por lo tanto valientes, pues desafiaron la franca desaprobación que inspiraban entre algunos colegas de pluma. En los ensayos que conforman este libro se exploran algunos de sus textos provocadores, así como sus reveladores nexos con otros protagonistas del ambiente ilustrado finisecular (Manuel Acuña, Porfirio Díaz, Manuel Gutiérrez Nájera, Enrique de Olavarría, Juan de Dios Peza, Guillermo Prieto, Justo Sierra...); también se desarticulan mitos relacionados con el siglo XIX mexicano, como el relativo al supuesto suicidio romántico de Miguel Acuña, o aquel según el cual, durante esa centuria, México no tuvo escritoras de valía.