Detalles

ISBN: 9789508174826

Editorial: Juris

Género: Derecho > Derecho penal > Menores infractores

Fecha de edición: 25-01-2024

Sobre esta publicación

Prólogo de María Dolores Aguirre Guarrochena

Sumario
El castigo y su evolución histórica.
Breve reseña desde la antigüedad hasta la época moderna.
Especial referencia al positivismo criminológico.
La mirada desde otras perspectivas contemporáneas.
La pos-modernidad: el castigo hoy.
Argentina. Una especial referencia a los rasgos de la modernización punitiva.
La construcción del Estado Moderno.
El pasaje de la academia a los pabellones radiales: el panóptico argentino.
La criminología positivista en Argentina.
La cárcel y su impacto en la niñez-adolescencia.
El control social de la infancia-adolescencia: el comienzo del Derecho de Menores.
El origen del Derecho de Menores dentro de la Criminología.
Creación del primer tribunal de Menores en Illinois (1899).
La situación en América latina.
La Convención de los Derechos del Niño y los tratados internacionales.
Algunos efectos de la evolución histórica del castigo.
La especialidad de la materia penal juvenil.
Paradigmas en materia de infancia y adolescencia.
El rol del juez.
La actual legislación nacional en materia penal juvenil.
Naturaleza jurídica del régimen de la minoridad.
Motivos fundantes de la no punibilidad de los menores.
Régimen diferenciado según la edad.
La participación del niño, niña o adolescente en la ley nacional 26.061 y su interrelación con la Convención de los Derechos del Niño.
La actual legislación provincial en materia penal juvenil.
Las medidas cautelares privativas de la libertad en Santa Fe: ¿fusión o disociación de las medidas tutelares?
El denominado tratamiento tutelar y su tensión con el principio de inocencia en Santa Fe.
La reforma del Código Procesal Penal Juvenil de Santa Fe.
El último proyecto aprobado.
La justicia restaurativa en el tratamiento tutelar como una alternativa más para afianzar la resocialización.
Conclusiones.
Bibliografía.

Ilustración de tapa: Leonardo M. García