Detalles

ISBN: VBX-190724

Editorial: SBI Media Publishing & Distribution, Viubux

Género: Artes escénicas > Monólogos y escenas

Fecha de edición: 15-01-2025

Sobre esta publicación

"Cuando algo o alguien nos lastima, fragmentos de nosotros se quedan perdidos en el espacio, colgados de un puente del que no se saben bajar..."
Es así como resumimos el “vivir” de  nuestro hermoso personaje, Nina.
Nina es una mujer cuya infancia se ve fracturada tras la pérdida de un ser amado, encerrada en un bucle de constante lucha entre el dolor y la esperanza, atravesando momentos tanto agresivos y coléricos como amorosos y empáticos. Todo esto es reflejado  en la relación con "El pájaro azulejo" y "Las arañas", dos personajes presentados de manera simbólica que representan  a su vez la luz y sombra propia de nuestra protagonista, dejándonos ver  así su sistema de creencias  y programaciones  internas que hacen que se sienta como un eterno fantasma atrapado y atacado, pero  deseoso de  reintegrarse nuevamente al mundo,  de sentirse verdaderamente bien y de por fin mirar ese resplandor, moverse libre en esa danza, en esa  fuente de confianza, al calor de su melodía, su voz, su existir,  “su verdadero ser”.
Este monólogo es la puerta  a mirar de cerca y a tomar acción en temas  de salud mental y emocional  tales como la ansiedad, depresión, trastornos alimenticios, el apego y la resistencia a los cambios.


Créditos Diseño Sonoro:

Sergio Cetz

Créditos Música:

"Cantar y Sanar"
Composición y letra: Tania Selene Ruiz Soto
Arreglos de piano: Isabel Ladrón de Guevara
"Homestation"
Composición y letra: Miguel Ángel Jaramillo Rubach
Producción y arreglos: Luis Santiago Villegas Bedolla