Padres analógicos, hijos digitales
Ebook
ES

Padres analógicos, hijos digitales

Lamas, Ana María, Lamas, María Cristina

Descubre cómo padres analógicos e hijos digitales pueden entenderse mejor en Padres analógicos, hijos digitales de las psicólogas Ana María y María Cristina Lamas.¿Listo para fortalecer vínculos y celebrar las diferencias? ¡Este libro te inspirará a construir un mundo más inclusivo y amoroso!

Detalles

ISBN: 9789876279420

Editorial: EDICIONES B

Género: Familia y relaciones > Educación, Familia y relaciones

Fecha de edición: 18-07-2018

Sobre esta publicación

¿Cómo se relacionan las distintas generaciones después de la revolución tecnológica? ¿Es posible conciliar universos tan opuestos? Esta obra ensaya modos de acercamiento para superar conflictos, aceptar las diferencias y convivir desde el amor y el respeto.

Existe un nuevo modo de organización social denominado "sociedad de la información", producto de la vertiginosa expansión tecnológica que se viene registrando desde mediados del siglo XX. Expansión que atraviesa a los individuos e incide definitivamente en sus modos de trabajar, de organizarse económicamente, de educarse, de jugar, de relacionarse amistosa y amorosamente.
La sociedad de este siglo se caracteriza por la velocidad y lo provisorio del cambio y también, por la diversidad cultural. En esta diversidad coexisten distintos grupos sociales, culturales y etarios.
María Cristina y Ana María Lamas, especialistas en psicología y ciencias de la educación, sugieren respuestas a interrogantes que con frecuencia circulan en la vida cotidiana. ¿Cómo se vinculan las generaciones que conviven en la actualidad; analógicas y digitales, Gutenberg y Zuckerberg? ¿Cómo se ligan con las TIC? ¿Cuáles son los conflictos que aparecen? ¿Qué alternativas superadoras son posibles de alcanzar?
En este recorrido analizan el modo en que se conectan los miembros de un mismo grupo entre sí y con miembros de otras generaciones en ámbitos propios de la vida social: la familia, la escuela, el juego, el trabajo, la salud y el amor. Y hacia el final, proponen una mirada integradora y esperanzadora, según la cual, a partir del encuentro y de la aceptación de las diferencias, será posible un mundo mejor, un mundo de brazos abiertos en donde la diversidad encuentre finalmente su lugar.