Perú. La construcción nacional. Tomo 2 (1830-1880)
Ebook
ES

Perú. La construcción nacional. Tomo 2 (1830-1880)

Varios autores

Explora cómo el Perú de 1830-1880 consolidó su identidad nacional en el Tomo 2 de Perú. La construcción nacional. Este fascinante volumen te invita a comprender las transformaciones sociales, políticas y económicas del siglo XIX. ¿Listo para descubrir su historia? Un relato imprescindible en historia moderna y América Latina.

Detalles

ISBN: 9788430610273

Editorial: TAURUS

Género: Historia > Américas (Norte, centro, sur, antillas), Historia > Moderno > General

Fecha de edición: 26-03-2014

Sobre esta publicación

Tomo II de Perú en la Colección América Latina en la Historia Contemporánea, dirigido y coordinado por Carlos Contreras Carranza.
El medio siglo que siguió a la independencia fue un periodo convulso y clave de la historia peruana, ya que en él se definieron las bases y los actores que delinearían en adelante la estructura económica y social de la nación. La nueva situación política en que entró el país pudo ser aprovechada por algunos para mejorar su posición económica y sus ventajas sociales, al tiempo que otros vieron como se desvanecía su antigua preeminencia o sus posibilidades de alianzas. En todo esto tomaron parte circunstancias azarosas como la bonanza guanera o las guerras internas e internacionales (nunca fue muy clara la diferencia) que abundaron durante esos años y que hicieron del período una era darwiniana en la que solo sobrevivirían y saldrían adelante los más adaptados.
La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 historiadores de diversos países. Presenta una visión plural y accesible de la historia contemporánea de las naciones latinoamericanas -incluyendo aquellas otras, europeas o americanas, que más han aportado a su materialización- y revela las claves políticas, sociales, económicas y culturales que han determinado su trayectoria y el lugar en el mundo que hoy ocupan.
Distinciones:

Premio de la revista La Aventura de la Historia a la mejor iniciativa editorial.