Política exterior y desafíos regionales en el siglo XXI: integración física, productiva y recursos estratégicos
Ebook
ES

Política exterior y desafíos regionales en el siglo XXI: integración física, productiva y recursos estratégicos

Badillo Reguera, Jonatan, dos Júnior, Wanderley Reis Nascimento, Dos Santos Jr., Edson, Dos Santos Martins, Paulo Cesar, Erthal, Heitor, Guimarães Ferreira, Guilherme Augusto, Noschese Fingermann, Natália, Padilla Vassaux, Luis, Ribeiro, Alina, Sánchez, Fabio

Explora Política exterior y desafíos regionales en el siglo XXI, una obra que analiza la dinámica de la integración física, productiva y los recursos estratégicos en América Latina. ¿Estás listo para comprender cómo fortalecer la cooperación y el regionalismo en un mundo cambiante?

Detalles

ISBN: 9789587605358

Género: Ciencias políticas > Relaciones internacionales > General

Fecha de edición: 25-05-2025

Sobre esta publicación

El propósito del tomo 21 se centra en abordar, en primera instancia, aspectos clave de la política exterior en los casos de actores regionales y subregionales. Dado el rol que desempeñan dichos Estados puede determinar e incidir frente a intereses objetivos estratégicos para la integración. Mediante la propuesta de modelos de análisis, en el tomo se determinan variables importantes que permitan trascender la variable ideológica para explicar la crisis estructural de la noción de regionalismo y la práctica de la integración regional. Al respecto, dentro de la agenda de integración regional, los objetivos estratégicos pasan por las demandas internas y sus intereses nacionales que requieren paz y desarrollo, una mayor integración productiva y física, así como por la seguridad de recursos estratégicos, entre otros. En este sentido, la integración regional debe ir más allá de ser un compromiso ideacional institucionalizado en las constituciones de los países latinoamericanos, como un fin en sí mismo, para así contribuir al bienestar de sus sociedades de manera significativa como un medio para prosperar en todas las dimensiones. Para ello, se requiere una revitalización de la práctica de la integración y la cooperación intrarregional a partir de elementos clave de la noción de regionalismo, a partir de la cual se reconozcan las particularidades y las heterogeneidades existentes, tanto coyunturales como estructurales, en todos los niveles. Lo anterior demanda mayores discusiones y contribuciones que aborden aspectos como el liderazgo, el rol y la inserción internacional, el desarrollo productivo y la interconexión, el multilateralismo, la seguridad hídrica, entre otros.