

ES
POTESTAD DISCIPLINARIA DEL EMPLEADOR. PERSPECTIVA DE GÉNERO
Explora "Potestad disciplinaria del empleador" de Adela Pérez del Viso y descubre cómo las cuestiones de género influyen en el poder laboral. ¿Quieres entender mejor los límites legales y la protección en derechos laborales? ¡Sumérgete en este análisis clave para el ámbito laboral y jurídico!
Comprar en:



















































Detalles
Sobre esta publicación
Este trabajo de investigación tiene como objetivo analizar las facultades disciplinarias del empleador en
el ámbito laboral y determinar sus límites legales y convencionales desde una perspectiva de género. Se
explora el poder disciplinario del empleador, que abarca la capacidad para aplicar sanciones en casos de
faltas por acción u omisión cometidas durante la relación laboral con sus subordinados. Esta facultad
está reconocida por la ley 20.744 y otras normativas laborales argentinas y tiene por finalidad principal
corregir conductas inapropiadas de los trabajadores, al tiempo que mantener la relación laboral vigente
con la expectativa de que las sanciones alienten un cambio de comportamiento y conserven el empleo.
(...) En consecuencia, el estudio se centrará en identificar las problemáticas que afectan a las mujeres y
personas LGTBQI+ en relación con el control y la disciplina ejercidos por el empleador en el entorno
laboral.
el ámbito laboral y determinar sus límites legales y convencionales desde una perspectiva de género. Se
explora el poder disciplinario del empleador, que abarca la capacidad para aplicar sanciones en casos de
faltas por acción u omisión cometidas durante la relación laboral con sus subordinados. Esta facultad
está reconocida por la ley 20.744 y otras normativas laborales argentinas y tiene por finalidad principal
corregir conductas inapropiadas de los trabajadores, al tiempo que mantener la relación laboral vigente
con la expectativa de que las sanciones alienten un cambio de comportamiento y conserven el empleo.
(...) En consecuencia, el estudio se centrará en identificar las problemáticas que afectan a las mujeres y
personas LGTBQI+ en relación con el control y la disciplina ejercidos por el empleador en el entorno
laboral.