Protocolos de familia: su relevancia como mecanismo de gobierno familiar y empresarial
Ebook
ES

Protocolos de familia: su relevancia como mecanismo de gobierno familiar y empresarial

Del Hierro, José Elías, Guzmán Vásquez, Alexander, Higuera, Mónica Paola, Hoyos, Felipe, Márquez, Diego Felipe, Mejía, María Paz, Téllez, Juliana, Trujillo Dávila, María Andrea

Explora Protocolos de familia: su relevancia como mecanismo de gobierno familiar y empresarial y descubre cómo estos instrumentos clave fortalecen la supervivencia y gestión de empresas familiares. ¿Quieres entender su poder y aplicación práctica? Sumérgete en este valioso recurso para tu organización.

Detalles

ISBN: 9789588988504

Editorial: CESA

Género: Economía > General, Economía > Gestión

Fecha de edición: 22-11-2020

Sobre esta publicación

Este libro constituye un documento relevante para las empresas familiares y sus grupos de interés pues analiza específicamente los protocolos de familia como mecanismo de gobierno corporativo y familiar. Inicialmente se plantea una discusión detallada respecto de las posiciones teóricas y de las investigaciones en la materia, y luego, mediante un minucioso análisis de diferentes protocolos de familia, se delinean las principales consideraciones que emergen y que son tenidas en cuenta en el proceso de estructuración de esos documentos. Se recogen, entre otros aspectos, las principales motivaciones que llevan a una familia a realizar un protocolo, la comprensión de su significado y alcance, los principales apartes que lo componen, y el rol del asesor externo en el acompañamiento a la familia.
Además, se presentan y explican las herramientas que le permiten a las familias gestionar la sucesión tanto patrimonial como gerencial, aspecto crucial en la supervivencia de ese tipo de empresas. Posteriormente se aborda la gestión del capital humano en las empresas familiares y su importancia para proveer lineamientos claros respecto de los niveles de involucramiento de la familia en la organización. Se analiza igualmente el componente emocional de la familia, el cual se hace explícito en el protocolo y enmarca el actuar de sus miembros actuales y futuros, así como los principales mecanismos de gobierno familiar y corporativo, entre ellos, el consejo de familia, la asamblea de familia y la junta directiva, sus propósitos, composición, funcionamiento e interrelación con las dinámicas familiares en el contexto de la empresa. Por último, se hace explícito el carácter vinculante de los protocolos y su debida instrumentalización al concebirse como un contrato –acuerdo de accionistas– que, mediante el tipo societario S.A.S., tiene fuerza legal para dirimir potenciales desacuerdos o incumplimiento de lo especificado dentro del protocolo.