Quiltras
Ebook
ES

Quiltras

Uribe, Arelis

Sumérgete en Quiltras y descubre las historias valientes de mujeres en los márgenes, con voces que laten con fuerza y sensibilidad. ¿Estás listo para explorar su mundo? Esta colección te abrirá los ojos y el corazón. ¿Te atreves a escuchar lo que tienen que decir?

Detalles

ISBN: 9788412198034

Editorial: Editorial Tránsito

Género: Ficción, Ficción > Literaria

Fecha de edición: 14-04-2020

Sobre esta publicación

"Mi única arma de defensa es arrugar la frente, caminar rápido y esperar que no pase nada malo de aquí a mi casa".
Este libro lo protagonizan mujeres. Pobres. Adolescentes. Mestizas. Vagabundas. En Chile un quiltro es un perro callejero. Ellas lo son. Viven allí donde nadie quiere mirar, donde nadie quiere vivir. Están despertando a un mundo que les exige dejar de ser niñas. Sienten ansia, pero sólo tienen garantizada la decepción.
Con una admirable sencillez expresiva, Arelis Uribe hace hablar a las que nunca han alzado la voz. Niñas bisexuales, insurgentes, que habitan barrios que no aparecen en los mapas. Mujeres que confían más en los animales que en el ser humano.
Su escritura oscila entre la brutalidad y la ternura, y en Quiltras perfila un retrato de lo invisible que muestra la particularidad de ser mujer y sobrevivir a ello.
 
«Estos cuentos tratan de los bordes —edades, barrios, cuerpos que se buscan— y de la fijeza con que unas mujeres miran a otras. De cómo en esa mirada existe una complicidad, a veces difícil, y una necesidad de comprenderse y comprender a las demás que convierte cada acto de escritura en acto de amor». —Marta Sanz, Babelia
«Escucharás la voz de las mujeres más humildes de Chile». —Luna Miguel
«Arelis Uribe escribe tan bien que apenas se nota lo bien que escribe, y la que despliega en los siete cuentos de Quiltras es una mirada observadora, sensible, vigilante y herida». —Juan Marqués, El Mundo
«Arelis Uribe lleva a sus cuentos la herida universal del machismo». —EFEMINISTA
«Este libro trata de las mujeres en los márgenes de lo visible. Racializadas, en situación de exclusión social, pertenecientes al colectivo LGTBQ, estas líneas son (al fin) para ellas, mostrando "la particularidad de ser mujer y sobrevivir a ello"». —Alba Correa, VOGUE