Sociología musulmana para la defensa de los derechos humanos
Ebook
ES

Sociología musulmana para la defensa de los derechos humanos

Rampoldi, Milena

Explora Sociología musulmana para la defensa de los derechos humanos de Milena Rampoldi y descubre cómo una sociología inclusiva y contestataria puede impulsar el cambio social en comunidades musulmanas. ¿Te atreves a entender y apoyar la justicia desde una mirada diferente?

Detalles

ISBN: 9783819035012

Editorial: epubli

Género: Religión > Ética, Filosofía > Movimientos > General

Fecha de edición: 15-02-2025

Sobre esta publicación

Este ensayo es un manifiesto a favor de una sociología musulmana orientada al cambio y al desarrollo, a la justicia social/igualdad y al multiculturalismo. Si la sociología musulmana se basa en la interdisciplinariedad y en la investigación abierta, puede constituir una fuerza esencial para luchar por los derechos humanos en los países musulmanes.
En particular, la sociología musulmana puede representar una importante fuerza no eurocéntrica en la lucha contra la esclavitud en Mauritania, el último bastión del mundo musulmán donde la esclavitud se practica hasta nuestros días. La sociología musulmana puede superar la dialéctica que aún hoy existe entre abolicionismo y antiabolicionismo en las comunidades musulmanas, mostrando cómo el mensaje central del Corán no puede ser más que abolicionista.
En este ensayo, Milena Rampoldi de ProMosaik analiza diferentes métodos y enfoques de la sociología musulmana y la importancia de refutar el positivismo en el ámbito sociológico. Muestra cómo es necesario integrar dinámicamente la microsociología y la macrosociología con el fin de discutir en profundidad las relaciones entre amo y esclavo y, al mismo tiempo, la institución de la esclavitud basada en la discriminación étnica, la perpetuación de la violencia sexual y la completa cosificación de las personas nacidas libres. La sociología musulmana se basa en la inclusión, en la promoción de conocimientos/competencias, en el respeto y en la lucha por los derechos humanos.