Territorialidad y familia entre las sociedades negras del Sur del Valle del Río Cauca
Ebook
ES

Territorialidad y familia entre las sociedades negras del Sur del Valle del Río Cauca

Romero Vergara, Mario Diego

Explora Territorialidad y familia entre las sociedades negras del Sur del Valle del Río Cauca de Mario Diego Romero Vergara y descubre cómo las comunidades negras han construido su historia y resistencia en medio de las adversidades. ¿Te atreves a entender su legado y luchas? Ideal para amantes de historia y cultura afrodescendiente.

Detalles

ISBN: 9789587655308

Editorial: Universidad del Valle

Género: Historia > General, Historia, Historia > Moderno, Historia > Moderno > Siglo 19

Fecha de edición: 02-10-2017

Sobre esta publicación

Este texto aborda la historia del proceso de construcción de la territorialidad de las poblaciones negras del sur del valle interandino, del Alto Cauca. Históricamente vinculadas a un proceso de resistencia, constituidas como pueblos, reclaman reconocimientos y reparaciones que puedan ser traducidos en los desarrollos de sus unidades locales, familiares y sus economías campesinas. Dicha historia ha estado mediada por procesos culturales, económicos, políticos y conflictos sociales, así como a sus vinculaciones a los trabajos agropecuarios y mineros del siglo XVIII y XIX y a su condición de trabajadores de las modernas plantaciones cañeras. La documentación de archivo fue clave para reconocer la historicidad del proceso de construcción como sociedad: la lectura de los relatos que sugerían la oficialidad, enmarcados en informes, descripciones, demandas, quejas y balances económicos, advirtió en ellos ciertos lenguajes, simbologías y prejuicios que denotaban "correlatos subalternos", opuestos a la misma oficialidad. Lo que en la documentación es presentado por los hacendados como negativo, peligroso, insurgente y hasta salvaje, es realmente la construcción de una sociedad de los negros.
Este libro muestra una parte de las diversas posibilidades que las sociedades negras han construido en las diásporas, en procura de una vida digna, y frente a las condiciones adversas a las que han sido sometidas, desde su esclavización.