Tipos trashumantes: cróquis á pluma
Ebook
ES

Tipos trashumantes: cróquis á pluma

Pereda, José María de

Explora tipos trashumantes: cróquis á pluma de José María de Pereda y adéntrate en la vida rural española del siglo XIX. Este relato apasionante te conecta con tradiciones y costumbres que están en peligro de desaparecer. ¿Te atreves a redescubrir una España nostálgica y auténtica?

Detalles

ISBN: 4064066063115

Editorial: Good Press

Género: Coleciones literarias > Europa > Español y portugués, Coleciones literarias > Europa > General

Fecha de edición: 16-01-2022

Sobre esta publicación

El libro 'Tipos trashumantes: cróquis á pluma' de José María de Pereda es una obra que se inscribe en el costumbrismo y la narrativa regionalista española del siglo XIX. A través de una serie de crónicas y vignettes, Pereda capta la esencia de la vida rural y la convivencia de los pastores transhumantes, ofreciendo una representación vívida y delicada de su mundo. Su estilo literario es profundamente descriptivo, empleando una prosa que combina la observación aguda con un tono melancólico, lo que permite al lector sumergirse en un paisaje cultural ricamente matizado. Además, el contexto histórico de la obra refleja una España en transformación, marcada por el proceso de industrialización y la pérdida de tradiciones ancestrales. José María de Pereda, nacido en 1833 en un entorno rural, fue un autor que dedicó su vida a estudiar y retratar las costumbres de su tierra natal, Cantabria. Su experiencia personal como observador y participante de la vida campesina le permitió adquirir una perspectiva única que se manifiesta en sus escritos. Influenciado por el Romanticismo y el Realismo, Pereda utilizó su pluma para dar voz a los olvidados, resaltando la trágica belleza de un mundo en vías de extinción, cargado de nostalgia. Recomiendo 'Tipos trashumantes: cróquis á pluma' a todos aquellos interesados en la literatura que explora las raíces culturales y la vida rural. La obra no solo ofrece un análisis profundo de la tradición española, sino que también provoca una reflexión sobre la identidad y el valor de las costumbres que se desvanecen con el tiempo. Pereda, a través de su sensibilidad literaria, logra captar la esencia de un pasado que merece ser recordado.